Está aquí: Inicio / Atención y Servicios a la Ciudadanía / Noticias / Información al ciudadano / Operatividad call center
Se invita a los integrantes de la Asociación de Usuarios de la ESE Salud Pereira, a participar en la jornada de socialización del portafolio de servicios de la Secretaría de Salud y Seguridad Social, a realizarse el viernes 29 de abril en el Parque Metropolitano del Café
INVITACIÓN:
La Empresa Social del Estado Salud Pereira tiene el gusto de invitar a los Líderes Comunitarios, Juntas de Acción Comunal, usuarios de La Empresa y comunidad en general, a la Rendición de Cuentas período 2021, que se realizará el 26 de mayo de 2022 a las 9:00 am de manera virtual, la difusión para la conexión se realizara a través de los medios de comunicación de la entidad.
REGLAMENTO:
De clic para ver la Estrategia de Rendición de Cuentas y Audiencia Pública
Informe de Gestión Institucional Vigencia 2021
Realice por favor sus comentarios, preguntas e inquietudes al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Durante las mesas de seguimiento a la contratación de las EPS receptoras y las ESE, realizada el día de hoy en el Hospital San Joaquín por la Superintendencia de Salud, el gerente de la ESE Salud Pereira, Jorge Iván Duque Cardona, generó acuerdos con la EPS Compensar, entidad receptora de 3.296 afiliados que pertenecían a Medimás.
De esta manera, sigue siendo Salud Total la única EPS que no entraría a contratar la atención de la baja complejidad de los 14.160 usuarios que antes atendía la ESE Salud Pereira a través de sus tres sedes: Hospital del Centro, Hospital San Joaquín y Hospital de Kennedy, además de sus 20 puestos de salud distribuidos por toda el área urbana y rural del municipio.
“Hoy tuvimos un resultado parcial positivo, ya que una de las EPS con las que no nos habíamos podido comunicar está aquí, Compensar, con voluntad de contratar con la ESE Salud Pereira, eso lo acogemos de la mejor manera, esperemos que la otra EPS que no quiere contratar con nosotros reflexione y tome otra decisión en favor de los antiguos usuarios de Medimás”, indicó Duque Cardona.
Sin embargo, la situación que se ha venido desarrollando en la red pública hospitalaria del Eje Cafetero tras la decisión de liquidar la EPS Medimás sigue generando incertidumbre, especialmente en los usuarios, así lo manifestó Ligia Bernal, integrante de la Asociación de Usuarios de la ESE Salud Pereira.
“Por favor le pedimos a Salud Total que piense en el usuario, piense en esas personas de bajos recursos que no tienen manera de venir de un lado al otro para reclamar un medicamento, para tramitar una autorización, la ESE Salud Pereira tiene en todas las veredas puestos de salud donde tiene los mejores servicios y donde no hay puesto de salud va la Unidad Móvil, llevando todo lo que es promoción y prevención. Eso es lo que nosotros necesitamos, que Salud Total por favor contrate con la ESE, que es nuestra”, expresó Bernal.
DATO DE INTERÉS
Si usted era usuario de Medimás, así podrá consultar cuál es su nueva EPS:
1. Ingrese a la página web que habilitó el Ministerio de Salud para que los usuarios afiliados a EPS en liquidación puedan consultar cuál es la nueva entidad de salud que los atenderá: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Consulta-Afiliados.aspx.
2. Posteriormente, vaya a la parte final de la página donde hallará un recuadro con el nombre ‘Consulte asignación de EPS’. En este punto deberá ingresar su número de identificación y luego dar clic en el botón ‘Consultar’.
Luego de la liquidación de la EPS Medimás y la incertidumbre frente a la atención de los usuarios, Jorge Iván Duque Cardona, gerente de la ESE Salud Pereira ha gestionado el acercamiento y negociación con las EPS en las que fueron repartidos los 52 mil usuarios que eran atendidos en las tres sedes de la ESE y los 20 puestos de salud distribuidos por toda el área urbana y rural del municipio.
“Nosotros atendíamos por Medimás a 52 mil usuarios que fueron distribuidos en ocho EPS, con seis de ellas, es decir, con la Nueva EPS, Coosalud, Sanitas, Sura, Comfenalco Valle y Famisanar ya hemos venido pactando nueva contratación, sin embargo, con Compensar no hemos podido tener ninguna comunicación, ya que no contestan, por lo tanto no sabemos qué va a pasar con los 3.296 afiliados que les entregaron. Por su lado, Salud total tomó la decisión de no contratar con nosotros la atención de la baja complejidad de los 14.160 usuarios, que antes teníamos”, indicó el Gerente.
Quien al tiempo manifestó que lo anterior representa para la Entidad una pérdida del presupuesto de este año de alrededor de $4 mil millones, lo que sin duda alguna obligaría a la Junta Directiva, en cabeza del señor alcalde, Carlos Maya, a tomar decisiones de cerrar algunos servicios, particularmente los de Urgencias que son los que más costos generan, a raíz del desequilibrado presupuestal que esta situación ha generado en la ESE Salud Pereira.
“Son decisiones que toman las EPS en su derecho, pero que tienen repercusiones graves en el servicio de salud. Además ya tenemos muchas quejas de afiliados que viven en Puerto Caldas, Caimalito, Villa Santana y El Remanso donde nosotros tenemos atención directa, por la dificultad en la prestación del servicio, es importante tener en cuenta que como estamos hablando de población del régimen subsidiado, son personas que tienen dificultades en el transporte y por tanto, en la accesibilidad”, argumentó Duque Cardona.
Finalmente, el Gerente, envío un llamado a la EPS Salud total a resolver los inconvenientes de éstos usuarios, que ya estaban enseñados a contar con la prestación del servicio cerca de sus casas y expresó que seguirá trabajando para buscar solución a esta problemática, al tiempo que reiteró el compromiso con la prestación de servicios de salud con humanización y calidad para todos los pereiranos.
DATO DE INTERÉS
Sabía usted que si no está conforme con la EPS asignada, puede solicitar el cambio pasados tres meses (90 días) contados a partir del momento de la asignación a la EPS receptora. Desde ese momento podrá pasarse a la EPS que desee, siempre y cuando ésta preste servicios en su municipio, no cuente con alguna restricción para afiliar y opere en el régimen al cual pertenece.
Desde el Gobierno de la Ciudad te invitamos a participar este jueves 24 de marzo en la jornada de Lucha contra la Tuberculosis, enfermedad que sigue siendo una de las principales causas de muerte por enfermedad infecciosa en el mundo, es por esto que con un diagnóstico y acceso oportuno a los servicios en salud se logrará reducir la brecha de contagio. Salvemos vidas.