Ministerio de Salud Presidencia de la República de Colombia

 

 

 

  

Convocatoria Gerente

INVITACIÒN PÚBLICA

LA JUNTA DIRECTIVA DE LA E.S.E SALUD PEREIRA

En cumplimiento de lo ordenado en la Ley 1122 de 2011, la Ley 1438 de 2011 y el Decreto 800 de 2008 se INVITA a los interesados, a inscribirse para participar en el proceso de selección del cual se conformará la terna para la designación del Gerente de LA E.S.E. SALUD PEREIRA, atendiendo información que se adjunta en el siguiente archivo:

Funciones y Requerimientos del cargo. Publicado: Julio 4 de 2012

ESE Salud Pereira empieza a levantar

gerente_ese_salud_pereiraLa ESE Salud Pereira empieza a levantar.

“Estamos cumpliendo con el plan de saneamiento fiscal suscrito con el Ministerio de Protección Social y seguimos prestando un buen servicio de salud. Estamos saliendo adelante”. Con estas palabras el gerente de la ESE Salud Pereira, Juan Carlos Marín, espera dar un parte de tranquilidad a la ciudad.

Saneamiento

El saneamiento fiscal consiste en disminuir los gastos, aumentar los ingresos, hacer contención de gastos generales y garantizar la prestación del servicio.

“Estamos trabajando con el cupo del régimen subsidiado y esperamos que esos 3.500 nuevos usuarios se multipliquen y podamos llegar a los 7 mil”, indicó.

A 31 de marzo ahorraron $1.500 millones, dejaron de entrar $1.000 millones, y esperan recuperar $4 mil millones de un déficit de $11 mil millones que le quedó a la entidad cuando les invalidaron 22 mil vinculados al régimen subsidiado.
Fuente: Latarde.com

ESE Salud Pereira no ha cerrado servicios médicos

Atención en SaludLa ESE Salud Pereira no ha cerrado servicios médicos.

Ninguno de los servicios que presta a las comunidades la ESE Salud Pereira se han visto afectados por la falta de atención y, por el contrario, durante las 24 horas hay disponibles médicos, odontólogos y enfermeras jefe y auxiliares en todos los centros, puestos y Unidades Intermedias de salud, dijo la gerente encargada Edna de la Torre.

A pesar de la difícil situación financiera por la que atraviesa la entidad y con el recorte de la planta de contratistas en noviembre pasado, la atención de los servicios de consulta externa y de urgencias es normal, añadió la funcionaria. Agregó que antes de concluir el mes de diciembre se cancelarán los salarios y prima de navidad a los empleados y los contratistas, proceso que se inició el viernes pasado.

En el puesto de salud del corregimiento de Caimalito se continúa asistiendo a los habitantes durante dos veces por semana, especialmente para las jornadas de vacunación y de prevención de enfermedades ocasionadas por la inundación de las viviendas a consecuencia del invierno, labor que realiza la ESE Salud Pereira y la Secretaría de Salud y Seguridad Social del municipio.

Confió en que para el mes de febrero de 2011 se contrate los servicios del equipo de profesionales que garanticen la atención eficaz y oportuna de la comunidad en el momento de acudir a la ESE Salud Pereira.

El virus AH1N1 seguirá mutando...

Actualidad en salud publica

La alerta continúa...el virus AH1N1 seguirá mutando.

El Instituto Nacional de Salud Pública de Noruega advirtió ayer que ha encontrado más mutaciones del virus A H1N1, aunque la más severa es la que provocó la muerte de dos personas y que permitió descubrir que los casos actuales de la nueva influenza son más graves que cuando surgió en abril.

En tanto el Centro de Control Epidemiológico (CCE), con sede en Atlanta, pidió a los gobiernos aplicar antivirales en pacientes ante los primeros síntomas de influenza, especialmente en los grupos vulnerables, ya que en Estados Unidos se han detectado casos fatales donde el virus A H1N1 destrozó los pulmones totalmente y de manera rápida. Nikki Shindo, oficial médico del Programa Global de Influenza de la OMS, subrayó que “el virus de la pandemia puede causar neumonía severa incluso en gente joven y sana, aunque en menor proporción, y el virus puede matar a la gente en menos de una semana”.

Sobre las mutaciones encontradas en las muestras tomadas a pacientes en Noruega, el Instituto Nacional de Salud Pública de ese país detalló que esta nueva variante de influenza A H1N1 ataca directa y severamente las vías respiratorias de los pacientes, quienes además desarrollan enfermedades más graves.

El instituto noruego precisó que si bien es normal que las nuevas mutaciones del virus A H1N1 presenten diferencias con poca o nula importancia, la mutación que causó los dos decesos sí resulta más preocupante y es monitoreada a fin de detectar más cambios.

Inmediatamente después de que Noruega dio a conocer esta mutación, el viernes, la red internacional de influenza de la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó mayor información de casos similares en países como México, donde ya se había detectado una mutación en mayo pasado.

Expertos médicos también han expresado su preocupación por los cinco casos de pacientes del hospital de la Universidad de Gales, en Inglaterra, que mostraron resistencia al Tamiflu, el antiviral que se ha estado utilizando para combatir la nueva cepa de influenza.

El hospital explicó que el primer paciente desarrolló la resistencia al Tamiflu y que se registró una mutación del virus, de la cual se contagiaron los otros cuatro pacientes, quienes registraban condiciones preexistentes y cuya salud se agravó drásticamente al no reaccionar a los medicamentos. Estos enfermos están siendo atendidos con el fármaco Relenza.

Alerta por fiesta musulmana

En Arabia Saudita, las autoridades de salud informaron ayer de la muerte de cuatro peregrinos musulmanes a causa del virus de la gripe A, en vísperas de que comiencen, el miércoles, los actos de la gran peregrinación anual a La Meca, el lugar sagrado del islam y en la que, se calcula, participarán unos 3 millones de personas.

Tres de los peregrinos habían violado las normas impuestas por las autoridades sauditas, que prohibieron peregrinar a mayores de 65 años, menores de 12, mujeres embarazadas y enfermos crónicos. (Con información de Reuters).

Guía de Atención del Dengue

contra_el_dengue_pereira

Guía de atención y prevención del Dengue en la población colombiana.

El dengue es una patología de alto poder epidémico que en los últimos años se ha venido presentando en sus formas clásica y hemorrágica en una gran parte del territorio nacional debido a la alta dispersión del vector en el país, constituyéndose en un evento cuya vigilancia, prevención y control revisten especial interés en salud pública. En consecuencia, se hace necesaria la elaboración y presentación por parte del Ministerio de Salud de la Norma Técnica para la atención del Dengue, Dengue Hemorrágico y Choque por Dengue, en lo que ha venido trabajando el equipo técnico del Ministerio y del Instituto Nacional de Salud, las cuales han sido revisadas por expertos de trayectoria en la materia, reconocidos por la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas y la Asociación Médica Colombiana (AMC).

Definición y Descripción clínica.

El dengue es una enfermedad febril aguda, causada por un arbovirus, lo que significa que el agente etiológico es trasmitido a las personas a través de la picadura de mosquitos.  El virus pertenece a la familia Flaviviridae y la infección que produce resulta en un amplio espectro de presentación clínica, que va desde formas subclínicas y leves hasta cuadros con severo compromiso vascular y de los mecanismos de coagulación.

Dengue.

El dengue se caracteriza por comienzo repentino con fiebre y compromiso del estado general. La fiebre suele ser típicamente bifásica y se acompaña de cefalea intensa, mialgias, artralgias, dolor retro - orbitario, anorexia, alteraciones del aparato gastrointestinal y erupción. Esta sintomatología se prolonga usualmente por 5 días, rara vez más de siete. En algunos casos aparece tempranamente eritema generalizado y aún fenómenos hemorrágicos de poca intensidad como petequias, epistaxis, gingivorragia o metrorragia. Muy ocasionalmente hay fenómenos hemorrágicos mayores como hemorragia en vías digestivas.

Las características clínicas del dengue dependen a menudo de la edad del paciente. Los lactantes y pre-escolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con erupción maculopapular. Los niños mayores y los adultos pueden tener también una enfermedad febril leve pero la presentación usual es la forma clásica incapacitante que tiene inicio abrupto.

Dengue hemorrágico.

Es realmente un síndrome de alteración en la permeabilidad capilar y la hemostasis, caracterizado por un cuadro clínico de dengue común que hacia su quinto día de evolución inicia manifestaciones de permeabilidad capilar aumentada y trastornos de la hemostasis que generan problemas hemodinámicos. Estos son de variable intensidad y pueden ser mortales al complicarse con acidosis y coagulopatía.

Complicaciones

Muchas epidemias de dengue se asocian a complicaciones hemorrágicas tales como epistaxis, hemorragia gingival, hemorragia gastrointestinal, hematuria e hipermenorrea. Sin embargo, solo por las manifestaciones hemorrágicas no se debe hacer diagnóstico de dengue hemorrágico como se vera mas adelante.

Descargue aquí el documento completo del Ministerio de la Protección Social de Colombia.

Protesta por falta de pago

manifestacion publica no pagos empleados

Empleados de la ESE protestan por falta de pago.

La manifestación  de los trabajadores de la ESE Salud Pereira se presentó para exigir soluciones a las peticiones, que según ellos, el Alcalde no ha efectuado.

“Queremos que cumpla los compromisos. Que se le inyecte presupuesto a la entidad para mantenerla abierta y que paguen los sueldos” dijo Luis Cuervo, Presidente de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores Públicos en Risaralda.

La protesta pacífica congregó cerca de 120 empleados afectó las unidades de consulta externa.

“El Alcalde dijo que dejaran de creer que las unidades se iban a cerrar, pero nada es claro” dijo una manifestante.

Respuestas

Israel Londoño, Alcalde de Pereira, indicó que es un tema de conducta normal de quienes ejercen el sindicato: “yo dije que no vamos a ceder ante presiones y que hemos hecho humanamente lo que podemos que hacer. La Alcaldía facilitó $3 mil millones de pesos a través de la promotora como un crédito. No tengo la culpa que las EPS cambien las cuentas maestras que ellos tienen, que se demoren en los pagos”.
El mandatario enfatizó en que “como Alcalde de la ciudad no es culpable de que el problema de la salud sea estructural”.

Subcategorías

Call Center

Solicitud de Citas

Videos ESE Salud Pereira

Video relacionado con vacunación

Si quieres conocer más noticias y eventos, ingresa a nuestro canal de YouTube

Ese salud Pereira

Suscribete al boletín mensual

Permanezca informado(a) de lo que está sucediendo en la E.S.E Salud Pereira a través de nuestro boletín de noticias.

Red Global de Hospitales Verdes

Certificado para la ESE Salud Pereira - Red de Hospitales Verdes y Saludables

DERECHOS Y DEBERES LENGUA EMBERA

Auxiliar de Enfermería

Auxiliar de Enfermería

Evite ser retirado del Régimen Subsidiado en Salud

Si aparece en esta consulta, significa que no cuenta con encuesta Sisbén

Programa ENterritorio

Cuidarte es mas fácil

Calendario de actividades

titulo-herramientas

Capacitacion-WEB   icono-intranet   icono-extranet   icono-correo   icono-gestiondocumental   Intraweb  Capacitacion-LOCAL

Laboratorio

titulo-gestionimagenes

 

boton galeriadefotos

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SALUD PEREIRA

Sede Administrativa: Cra 7a No. 40-34
Hospital del Centro 2do piso, Pereira
Risaralda, Colombia
Tel: (57) (606) 3515252. 

Correo Institucional:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo notificaciones judiciales:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo Asociación de Usuarios:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de Servicio / Atención al Usuario:
Hospital del Centro (57) (606) 3515270
Hospital de San Joaquín (57) (606) 3515271
Hospital de Kennedy (57) (606) 3515272


Para comunicarse con:
 - Sede Administrativa

 - Hospital Centro
 - Hospital San Joaquin
 - Hospital  Kennedy
-  Centros de Salud
-  Puestos de Salud
marque:
(57) (606) 3515252

Call Center: 
(57) (606) 3515353
 

Línea de denuncias/anticorrupción:
018000 930112

Horarios de Atención