Ministerio de Salud Presidencia de la República de Colombia

 

 

 

  

Día Mundial de la Hipertensión Arterial- Mayo 17

Según la OMS "Organización -Mundial de la Salud", La hipertensión, también conocida como tensión arterial alta o elevada, es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear. 
La mayoría de las personas con hipertensión no muestra ningún síntoma. En ocasiones, la hipertensión causa síntomas como dolor de cabeza, dificultad respiratoria, vértigos, dolor torácico, palpitaciones del corazón y hemorragias nasales, pero no siempre.
Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca.Parkinson

 Tomado de  OMS, Temas de salud, Hipertensión.

hipertensin1

El 11 de abril cada año se celebra el Día Mundial del Parkinson

El 11 de abril cada año se celebra el Día Mundial del Parkinson coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.

parkinson

La Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril de 1997 el Día Mundial de Parkinson. Desde entonces organizaciones y asociaciones de todo el mundo conmemoran este día con diversos actos que pretenden concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad.

Qué es la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento. Ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina. Algunos casos son genéticos pero la mayoría no parece darse entre miembros de una misma familia.

Sus sintomas
Los síntomas comienzan lentamente, en general, en un lado del cuerpo. Luego afectan ambos lados. Algunos son:

Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara

Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco

Lentitud de los movimientos

Problemas de equilibrio y coordinación

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.

Como se diagnostica
No existe un examen de diagnóstico para esta enfermedad. Los doctores usan el historial del paciente y un examen neurológico para diagnosticarlo.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres.

Tratamiento y cura
No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas. En casos severos, una cirugía y estimulación cerebral profunda (electrodos implantados en el cerebro que envían pulsos para estimular las partes del cerebro que controlan el movimiento) pueden ayudar.

En Colombia gran parte de los infartos son producidos por tener el colesterol alto

Por Andrea Ochoa Restrepo
Tomado de www.elpulso.com
Según un informe entregado por el DANE, la primera causa de muerte en Colombia son las enfermedades isquémicas de las cuales hace parte el infarto. De los 202.199 fallecimientos ocurridos en 2016, el 16,3% fueron por esta causa.

general 08a

Según RedColHF el “47,6% de los infartos en Colombia se producen por colesterol elevado”. Diferentes estudios desarrollados en el país muestran que en la población mayor de 15 años, entre 24 al 39% tienen niveles altos de colesterol cifra que se aumenta con el incremento de edad.

Para Luz Victoria Salazar, presidenta de ACOPEL y fundadora de la Red Colombiana de Hipercolesterolemia Familiar, RedCol HF, pese a los esfuerzos de los distintos actores del sistema de salud, no se han intervenido eficazmente los factores de riesgo que pueden causar un infarto.

“El tema del colesterol y su gran protagonismo en el desarrollo de eventos cardiovasculares, ha sido un tema olvidado. “Hay que crear una alerta alrededor de las cifras de mortalidad por causa del infarto y generar un llamado para el control de los factores de riesgo como el colesterol, considerando que sus niveles elevados causan el 49% de los infartos, seguidos por obesidad, diabetes, e hipertensión” afirma la doctora Luz Victoria.

 Semana Santa: consejos para consumo sano de pescado y mariscos

Semana Santa es una época en la que aumenta considerablemente el consumo de pescados y mariscos en nuestro país. Vea una serie de recomendaciones para evitar intoxicaciones por el consumo de estos alimentos.

proteina pescado

Recomendaciones

Al momento de comprar:
  • Compre cualquier tipo de pescado en comercios habilitados que presenten buena higiene general y exhiban sus productos frescos, conservados en abundante hielo (cubiertos) o congelados.
  • El pescado fresco debe presentar:
  • Un ligero olor a pescado, pero nunca olor a amoníaco.
  • Los ojos siempre brillantes, no hundidos. La opacidad o el hundimiento son signos de deterioro.
  • Las agallas rojas, las escamas adheridas al cuerpo y su carne firme. No debe ceder ante la presión del dedo.
  • Pigmentación viva y brillante.
  • La columna vertebral firmemente adherida a los músculos; si se la intentara separar de ellos, debería romperse.
  • La sangre roja y brillante: si el pescado no está fresco, el color se vuelve marrón pardo.
  • Una vez comprados, transportá los pescados y mariscos directamente al domicilio y refrigeralos inmediatamente para evitar que se corte la cadena de frío.
     
Para conservar el pescado:
  • Mantenelo no más de 1 ó 2 días en la parte más fría de la heladera y hasta 3 meses en el freezer.
  • No descongeles y vuelvas a congelar los pescados y mariscos.
  • Al descongelarlos, no lo hagas a temperatura ambiente.
  • Una vez preparados, consumilos lo antes posible.
  • Consuma los pescados bien cocidos.

En cuanto a los crustáceos menores, como camarones y langostinos, tené especial cuidado en observar que no presenten manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco. En tanto, los calamares deben tener la piel lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas. Sus ojos tienen que ser brillantes y salientes, y su musculatura consistente y elástica. Los mejillones, u otros moluscos bivalvos, deben tener las valvas cerradas y una vez cocidos, abrirse. Si están abiertas, hay que comprobar que se cierran con un ligero golpe. Asimismo, se recomienda que las pencas de bacalao salado tengan un aspecto seco y sin puntos rojos o negros en su superficie, ya que ello indicaría que tienen hongos.

¡Felices Pascuas!

Fuente: Dia a Dia, Argentina

Día mundial de la lucha contra la Tubérculosis

Con motivo de la celebración de Día internacional de la Tuberculosis la ESE Salud Pereira en asocio con Asmet Salud realizó una campaña de socialización y educación de esta enfermedad que genera miles de muertos en el mundo

 

750x420 

 

La campaña de este año se centra en la construcción de un compromiso para terminar con la tuberculosis; no solo a nivel político con los Jefes de Estado sino a todos los niveles desde los alcaldes gobernadores, parlamentarios, líderes comunitarios hasta las personas afectadas con tuberculosis; así también defensores de la sociedad civil, trabajadores de salud, doctores o enfermeras, organizaciones no gubernamentales y otros socios

 

Durante la jornada se brindó educación a los pacientes que asistieron en las horas de la mañana a la Unidad Intermedia del Centro, sobre síntomas, modo de contagio, como se diagnostica y cuál es el tratamiento.

Se recordó a los visitantes de las unidades que el bacilo de Koch, responsable de esta enfermedad, se transmite por el aire, apareciendo como un pequeño nódulo denominado tubérculo.

Se recordó a los usuarios que es habitual que la tuberculosis afecte los pulmones, aunque también puede atacar el sistema nervioso central, los huesos y la piel.

Los síntomas que se debe tener en cuenta son tos y catarro con más de 15 días de evolución, pérdida de peso, fiebre, sudoración nocturna y decaimiento.

Se recordó que cuando la enfermedad se encuentra muy avanzada se presentan síntomas como Dolor Torácico (dolor en el pecho), dificultad respiratoria, esputo con sangre y ronquera.

La ESE Salud Pereira, recuerda a la comunidad en general que de presentar estos síntomas debe acercarse de manera inmediata a los hospitales o centros de salud para la atención oportuna y evitar que se llegue a una condición de mayor complicación.

La tuberculosis es curable, si se diagnostica a tiempo.

Subcategorías

Call Center

Solicitud de Citas

Videos ESE Salud Pereira

Video relacionado con vacunación

Si quieres conocer más noticias y eventos, ingresa a nuestro canal de YouTube

Ese salud Pereira

Suscribete al boletín mensual

Permanezca informado(a) de lo que está sucediendo en la E.S.E Salud Pereira a través de nuestro boletín de noticias.

Red Global de Hospitales Verdes

Certificado para la ESE Salud Pereira - Red de Hospitales Verdes y Saludables

DERECHOS Y DEBERES LENGUA EMBERA

Auxiliar de Enfermería

Auxiliar de Enfermería

Evite ser retirado del Régimen Subsidiado en Salud

Si aparece en esta consulta, significa que no cuenta con encuesta Sisbén

Programa ENterritorio

Cuidarte es mas fácil

Calendario de actividades

titulo-herramientas

Capacitacion-WEB   icono-intranet   icono-extranet   icono-correo   icono-gestiondocumental   Intraweb  Capacitacion-LOCAL

Laboratorio

titulo-gestionimagenes

 

boton galeriadefotos

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SALUD PEREIRA

Sede Administrativa: Cra 7a No. 40-34
Hospital del Centro 2do piso, Pereira
Risaralda, Colombia
Tel: (57) (606) 3515252. 

Correo Institucional:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo notificaciones judiciales:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo Asociación de Usuarios:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de Servicio / Atención al Usuario:
Hospital del Centro (57) (606) 3515270
Hospital de San Joaquín (57) (606) 3515271
Hospital de Kennedy (57) (606) 3515272


Para comunicarse con:
 - Sede Administrativa

 - Hospital Centro
 - Hospital San Joaquin
 - Hospital  Kennedy
-  Centros de Salud
-  Puestos de Salud
marque:
(57) (606) 3515252

Call Center: 
(57) (606) 3515353
 

Línea de denuncias/anticorrupción:
018000 930112

Horarios de Atención