Ministerio de Salud Presidencia de la República de Colombia

 

 

 

  

Consejos para Preparar una Lonchera Saludable


Lonchera saludableDurante la edad pre-escolar se produce un descenso de las necesidades energéticas, y al mismo tiempo el crecimiento se desacelera. La disminución del apetito en la mayoría de los casos corresponde a una situación de adaptación a estas menores necesidades.

Un objetivo prioritario en esta edad es enseñar hábitos de alimentación adecuados para llevar un estilo de vida saludable, tanto en el presente, como en el futuro. En esta etapa se establecen preferencias y aversiones alimenticias; es una época de formación del gusto alimentario, en la que contribuyen factores genéticos, sociales y culturales. El niño come en función de lo que ve comer a los mayores en casa.

Luego, en la etapa escolar las necesidades energéticas siguen siendo bajas, pero existe poco interés por los alimentos. Por esta razón deben consolidarse los hábitos nutricionales y las costumbres familiares, ya que serán un factor decisivo para adquirir un estilo de alimentación saludable.

El niño de esta edad tiene una capacidad de regular la ingesta de energía a lo largo del día. Es frecuente que haga solo una comida grande al día y el resto son tomas pequeñas de alimentos, pero al final el consumo calórico global es normal. Por esta razón son tan importantes las meriendas, que deben ser loncheras saludables.

La lonchera debe dar al niño energía y nutrientes que son fundamentales para su organismo; esta no puede reemplazar una comida principal, como el desayuno o el almuerzo. La lonchera es una pequeña merienda y no debe sobrepasar el aporte de 250 a 300 calorías. La clave es ofrecer alimentos nutritivos, pero que se vean atractivos y les gusten a los pequeños.

¿Qué puedo incluir en la lonchera?
Alimentos que proporcionen energía (pan integral, cereal integral, galletas sin relleno, frutas secas). Alimentos de origen animal bajos en grasa (tortilla de huevo, huevo duro, jamón de pollo o pavo, salchichas de pollo o pavo, pollo en cuadros o tiras). Alimentos lácteos, preferiblemente semidescremados (leche, queso, yogurt). Alimentos con alto contenido de fibra, vitaminas y minerales (frutas, verduras y cereales integrales).

¿Qué debe tener la lonchera?
Usa alimentos de los diferentes grupos: energéticos, reguladores y formadores. Energéticos como galletas integrales o algún otro cereal, por ejemplo en barritas, pan o fruta. Reguladores como frutas, preferiblemente entera o en pedazos, y también verduras picadas, cocidas o crudas. Formadores como leche, yogurt o quesos semidescremados, huevo, jamón de pollo o pavo bajo en grasa. Siempre puedes incluir agua.

¿Qué debo cuidar al preparar la lonchera?
Busca productos bajos en sal, azúcar y grasas. Evita alimentos salados, ahumados, paquetes y disminuye la sal de cocina. Escoge productos libres de grasas trans y bajos en grasas saturadas y siempre incluye fibra.

¿Quieres un ejemplo de lonchera?
1 paquete de galletas de soda, 1/2 taza de atún en agua mezclado con 1/2 cucharada de mayonesa light, 1 manzana pequeña, 1 néctar o jugo de melocotón sin azúcar (320 calorías, 5 g grasa, 2.5 g fibra).

Fuente: abcdelbebe.com

Para bajar de peso debes comer temprano

 

PesoUn estudio recientemente publicado por International Journal of Obesity, habla de la importancia de la comida a la hora de perder peso. Aquellos que almuerzan antes de las 3 de la tarde, tendrían mayores probabilidades de adelgazar.

Siempre se ha sostenido que la organización en las comidas, respetando horarios, sin desordenarse y haciendo todas las comidas diarias, es una de las bases para adelgazar. Un estudio además, añade otra variante: el horario de una de ellas, la comida o almuerzo, sería tan determinante como cualquier otro factor a la hora de perder peso.

Según un estudio publicado recientemente en el International Journal of Obesity e investigado conjuntamente entre la Universidad de Harvard y la de Murcia, el horario de la comida resultaría fundamental a la hora de establecer una pérdida de peso favorable.

Fueron 420 las personas con sobrepeso seguidas durante 20 semanas. A ellas se les asignó diferentes horarios alimenticios y también diferentes pautas. Los resultados fueron contundentes: los que comieron antes de las tres de la tarde, perdieron más peso que los que lo hicieron después.

"Este es el primer estudio a gran escala que demuestra que el momento de la comida predice el éxito en la pérdida de peso", cuenta Frank Scheer, uno de los autores del trabajo. "Nuestros resultados indican que las personas que comen tarde pierden menos peso que aquellos que comen temprano, lo que sugiere que el horario de las comidas principales pueden ser un importante factor en los programas de adelgazamiento".

Por su parte, Marta Garaulet, otra de las autoras principales de esta investigación, remarca que "este estudio pone de relieve que el momento de la ingesta de alimentos puede jugar un papel importante en la regulación del peso". No es casual que esta investigación se haya centrado sobre el almuerzo o comida, ya que allí suelen consumirse alrededor del 40 por ciento de las calorías diarias. 

Así que quizás no sea una mala idea el hecho de tener en cuenta lo sugerido en este estudio, incluso si te levantas tarde. A veces, es mejor tomarse un tiempo y que este traiga buenos resultados, mucho más cuando se trata de algo tan importante como lo es combatir el sobrepeso.


Fuente: noticias.innatia.com

Previene un Ataque Cardíaco Consumiendo Arándanos y Fresas

Fresas

Según un nuevo estudio, comer alimentos ricos en antocianinas, como los arándanos o moras azules (blueberries) y las fresas o frutillas, podría reducir el riesgo de ataque al corazón en las mujeres.

Las antocianinas, que son compuestos antioxidantes llamados flavonoides, son los pigmentos (colorantes) que muchas plantas producen con el fin de atraer a las aves y los insectos necesarios para la dispersión de sus semillas y la polinización. Los arándanos azules tienen altos niveles de antocianinas y, por lo tanto, un alto potencial antioxidante. Los arándanos salvajes o silvestres, que crecen en arbustos bajos, tienen mayores niveles de ciertos compuestos antioxidantes que las variedades que crecen en arbustos altos. Las fresas (frutillas) son también ricas en antocianinas y en otros flavonoides.

En un nuevo estudio, los investigadores analizaron los datos de 93.600 mujeres de entre 25 y 42 años de edad que participaban en el Estudio de Salud de las Enfermeras II (Nurses’ Health Study II) para evaluar la posible relación entre la ingesta de antocianinas y flavonoides y el riesgo de ataque al corazón. Los datos sobre el consumo de flavonoides se recolectó a través de cuestionarios cada cuatro años.

A lo largo de los 18 años del período de seguimiento, se reportaron 405 infartos. Los investigadores encontraron que se relacionaba una mayor ingesta de antocianinas con un menor riesgo de ataque cardiaco en comparación con las participantes con el consumo más bajo. Además, al revisar los efectos de determinados alimentos, relacionaron el comer una combinación de arándanos y fresas más de tres veces por semana con una disminución en el riesgo de ataque cardiaco en comparación con comer menos de tres porciones. Los investigadores observaron que no notaron ninguna relación entre la ingesta de otros flavonoides y el riesgo de ataque al corazón.

Los autores del estudio concluyeron que consumir alimentos ricos en antocianinas puede reducir el riesgo de ataque al corazón en las mujeres, sin embargo, se necesita investigación adicional para evaluar mejor estos hallazgos y para evaluar los efectos potenciales de aumento de la ingesta de alimentos ricos en antocianina.

Fuente: vidaysalud.com

Es Importante Cuidar la Salud Visual de tus Hijos


Visual niñosLos ojos son órganos muy importantes, a cualquier edad, por eso es vital cuidarlos y tratar de mantener una buena visión, comenzando desde la infancia. Aquí te contamos lo que debes saber para proteger la salud visual de tus niños.

Tener una buena visión no sólo nos permite ver el mundo a todo color sino también conocerlo, descubrirlo y desarrollarnos en él con más facilidad. Por eso es tan importante cuidar la salud de los ojos desde el nacimiento mismo. De hecho, se recomienda que los niños reciban controles (exámenes) periódicos de la vista, del siguiente modo:

-Cuando nacen, en la sala de recién nacidos del hospital
-Al cumplir el primer año de vida, en las consultas al pediatra o médico de familia
- A los tres años y medio y a los cinco.

A partir de entonces, lo ideal es que sean evaluados regularmente, ya sea en las revisiones escolares, en la consulta con el pediatra o si aparece algún síntoma. Además, los niños que utilizan anteojos o lentes de contacto recetados deben someterse a revisiones anuales, para detectar posibles cambios en su visión.

Ahora bien, ¿cuáles son esos síntomas que pueden mostrar que hay algún problema en los ojos? Toma nota y mantente alerta:

  • Frotarse los ojos constantemente
  • Tener mucha sensibilidad a la luz o fotofobia
  • Enfocar mal o seguir los objetos con los ojos de manera deficiente
  • Alinear o mover los ojos de manera anormal, a partir de los 6 meses de edad
  • Tener enrojecimiento o lagrimeo crónico de los ojos
  • Tener una pupila blanca en vez de negra


En los niños en edad escolar, además, puedes notar:

  • Que no pueden ver objetos distantes o leer la pizarra en clase
  • Que cruzan los ojos (o hacer bizco)
  • Que tienen dificultad para leer
  • Que se sientan muy cerca del televisor


Ten en cuenta que muchos niños ni siquiera notan que no ven bien, sencillamente porque nunca lo han hecho y creen que la forma en que ven es la normal. Lo malo es que muchas veces se confunde el problema de la vista con una discapacidad en el aprendizaje, que en verdad no lo es y que en la mayoría de los casos podría corregirse con un tratamiento adecuado para recuperar o mejorar la vista.

Por otro lado, muchas mamás y muchos papás se quedan tranquilos porque a sus niños les han hecho exámenes de la vista en el colegio y todo ha salido bien. Pero a veces, estos no son completos y, si bien son útiles para detectar ciertos problemas no son capaces de detectar otros. Averigua cuál es el caso en el colegio al que asisten tus hijos.

Ahora bien, ¿cuáles son los problemas en la vista que pueden tener los niños? Existen varios. Entre los más frecuentes, se encuentran:

  • El “ojo perezoso”, que médicamente se llama ambliopía y consiste en tener la vista deficiente en un ojo aparentemente normal y que, si no se trata, puede ocasionar pérdidas irreversibles de la visión en el ojo afectado.
  • El estrabismo (ojos bizcos), que es una alineación incorrecta de los ojos, donde estos se orientan hacia dentro, hacia fuera, hacia arriba o hacia abajo.
  • Los errores de refracción, que implican que la forma del ojo no refracta la luz (cambia su dirección) correctamente, de modo que las imágenes se perciben borrosas. El tipo más común en los niños en edad escolar es la miopía (problemas para ver de lejos); otros tipos son la hipermetropía (problemas para ver de cerca) y el astigmatismo (una imperfección en la curvatura de la superficie anterior del ojo, que puede provocar vista borrosa u otras molestias).


Además, hay otras condiciones de la vista que requieren una intervención inmediata, como la retinopatía del prematuro (una enfermedad que afecta a los bebés prematuros) y otras asociadas a antecedentes familiares, como el retinoblastoma (un tumor maligno que aparece generalmente durante los tres primeros años de vida), las cataratas neonatales y el glaucoma congénito.

Si notas algún signo de alerta en los ojos de tus niños, no esperes para pedir asesoramiento profesional. Además, trata de cuidar siempre los ojos de tus hijos. Si bien es imposible protegerlos al 100 por ciento, ya que a veces los accidentes son inevitables, sí puedes tener ciertos cuidados para mantenerlos alejados del peligro.

Por ejemplo, mantén a tus niños lejos de los fuegos artificiales, de la máquina para cortar el césped (o el pasto), de las pistolas de aire o de los perdigones y de los objetos afilados como los palos y las perchas, y asegúrate de que usen gafas protectoras si practican deportes que pongan en riesgo sus ojos (como aquellos en los que se usan pelotas pequeñas).

Con esta información, podrás ayudar a tus hijos a que tengan sus exámenes de la vista periódicamente y que puedan desarrollarse y aprender sin problemas.


Fuente:vidaysalud.com

Conoce Algunas Causas que provocan Cansancio


Cansancio¿Te sientes cansado a menudo a pesar de que duermes bien? Sigue leyendo y descubre tres condiciones de salud que pueden causar cansancio, para que puedas combatirlas y puedas volver a tener energías y a disfrutar de todas tus actividades. 

No importa la edad que tengas, si duermes bien pero siempre te sientes cansado es posible que algo no ande bien con tu salud. Muchos hombres no le dan la importancia que corresponde al asunto y simplemente se esfuerzan por soportar esa sensación de cansancio.

Algunos piensan que es cuestión de estrés o que con el paso del tiempo ya no tienen la misma energía que antes.  Sin embargo, no deberías sentirte tan cansado si descansas correctamente. De hecho, existe la posibilidad de que haya alguna condición que lo cause.

¿Cuál? A continuación hay tres posibilidades que se presentan con frecuencia:

1. Apnea del sueño:
una condición que suele pasar desapercibida ya que puede confundirse con los ronquidos. En verdad, la persona que tiene apnea del sueño suele roncar fuertemente pero con un ronquido diferente. La apnea del sueño hace que la respiración se interrumpa por unos segundos mientras duermes. Lo que sucede es que, como no entra suficiente oxígeno a tu cuerpo, aunque quizá no te des cuenta, no estás descansando suficiente, ya que el oxígeno oxigena el cuerpo, y en parte, por eso estás cansado durante el día. Por otro lado, cuando dejas de respirar, hay estructuras en el cerebro que detectan que dejaste de recibir oxígeno y envía una señal de emergencia al cuerpo para que “busque aire” y te estimule a respirar profundo. Cada vez que sucede esto, que puede ser unas 30 veces por hora, tu cuerpo te saca de la profundidad de tu sueño para que puedas reaccionar. ¿Quién puede descansar así? Si duermes con tu pareja, pídele que se fije cuando roncas y que te diga si acaso nota que en algún momento dejas de respirar (si no está segura o si hay dudas, la única forma de detectarlo es con un estudio del sueño). Si estás solo, nuevamente, hay estudios del sueño que permiten detectar esta condición. Habla con tu médico acerca de esto para ver si es una posibilidad en tu caso, especialmente si estás en sobrepeso.

2. Depresión:
Esta es otra condición que puede hacer que siempre quieras dormir o estés cansado. Ten en cuenta que la depresión en los hombres tiene síntomas diferentes que en las mujeres. Por ejemplo, mientras que las mujeres tienden a sentirse tristes, con culpas y autoestima baja, los hombres se vuelven más irritables tienen problemas para dormir y puede que se recarguen de trabajo y actividades, también pueden tener dolores de cabeza, trastornos digestivos y dolores crónicos. El cansancio continuo y la falta de voluntad para hacer los quehaceres cotidianos también pueden ser síntomas de depresión. Sé honesto contigo mismo y piensa si en verdad hay algo que te preocupe o te afecte negativamente y pide ayuda para salir de ese estado. El primer paso para estar bien es reconocer que hay un problema y/o reconocer el problema para poder actuar.

3. Hipotiroidismo:
La última causa de cansancio que menciono es el hipotiroidismo, una condición que se produce cuando la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, que tiene que ver con el metabolismo. Cuando disminuye, puede causar sueño y cansancio, entre otros síntomas. Frecuentemente, es difícil detectarlo sin la ayuda médica. Por eso, si siempre te sientes cansado aunque duermas bien y no es ninguna de las causas anteriores, consulta con tu médico. Con un sencillo análisis de sangre puede determinar si tu tiroides funciona correctamente (ya que los niveles de la hormona tiroidea estarán bajos si tienes hipotiroidismo, que se controla muy fácilmente).Por último, existe otra causa que puede hacer que te sientas continuamente cansado.  Se llama hipersomnia y ésta hace que la persona duerma demasiado, pero en realidad, esta condición no es frecuente, a diferencia de las primeras tres que ocurren muy a menudo y muchas veces pasan desapercibidas.Por eso, si continuamente te sientes cansado y/o tienes sueño, a pesar de que descansas bien, no lo hagas a un lado pensando que es algo pasajero y que debes ser fuerte para soportarlo. Habla con tu médico sobre este tema, para que puedas descartar cualquier problema de salud y, si es necesario, para que recibas tratamiento. No sólo te dará las energías que necesitas para que disfrutes tu vida, puede ser importante para tu salud también.


Fuente: vidaysalud.com

Subcategorías

Call Center

Solicitud de Citas

Videos ESE Salud Pereira

Video relacionado con vacunación

Si quieres conocer más noticias y eventos, ingresa a nuestro canal de YouTube

Ese salud Pereira

Suscribete al boletín mensual

Permanezca informado(a) de lo que está sucediendo en la E.S.E Salud Pereira a través de nuestro boletín de noticias.

Red Global de Hospitales Verdes

Certificado para la ESE Salud Pereira - Red de Hospitales Verdes y Saludables

DERECHOS Y DEBERES LENGUA EMBERA

Auxiliar de Enfermería

Auxiliar de Enfermería

Evite ser retirado del Régimen Subsidiado en Salud

Si aparece en esta consulta, significa que no cuenta con encuesta Sisbén

Programa ENterritorio

Cuidarte es mas fácil

Calendario de actividades

titulo-herramientas

Capacitacion-WEB   icono-intranet   icono-extranet   icono-correo   icono-gestiondocumental   Intraweb  Capacitacion-LOCAL

Laboratorio

titulo-gestionimagenes

 

boton galeriadefotos

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SALUD PEREIRA

Sede Administrativa: Cra 7a No. 40-34
Hospital del Centro 2do piso, Pereira
Risaralda, Colombia
Tel: (57) (606) 3515252. 

Correo Institucional:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo notificaciones judiciales:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo Asociación de Usuarios:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de Servicio / Atención al Usuario:
Hospital del Centro (57) (606) 3515270
Hospital de San Joaquín (57) (606) 3515271
Hospital de Kennedy (57) (606) 3515272


Para comunicarse con:
 - Sede Administrativa

 - Hospital Centro
 - Hospital San Joaquin
 - Hospital  Kennedy
-  Centros de Salud
-  Puestos de Salud
marque:
(57) (606) 3515252

Call Center: 
(57) (606) 3515353
 

Línea de denuncias/anticorrupción:
018000 930112

Horarios de Atención