Está aquí: Inicio / Atención y Servicios a la Ciudadanía / Noticias / Noticias Saludables / Hábitos saludables
Se denomina contacto piel con piel al contacto directo del recién nacido desnudo con la piel de la madre. Al nacer, el bebé es colocado sobre el pecho o el abdomen de la madre en contacto directo. Esta práctica se ha realizado en algunas culturas desde hace siglos con el objetivo de que el niño mantuviera el calor y consiguiera alimento lo antes posible, a la vez que empezara a interactuar con su madre.
Hasta hace unos años, los recién nacidos al nacer eran separados de la madre para limpiarlos, pesarlos, realizarles unos primeros cuidados de rutina y después de todo eso, se les devolvía a las madres. Actualmente son muchas las evidencias científicas que apuestan por no separar a los bebés de las madres, a no ser que las circunstancias lo justifiquen. Se ha comprobado como tras el parto los bebés se encuentran en lo que se denomina un estado de alerta tranquila, durante el cual son más receptivos a interactuar con el medio que los rodea. De este modo, y debido a los innumerables beneficios que reporta el contacto precoz de madre e hijo, en la mayoría de los centros hospitalarios ya se recomienda aplazar los cuidados de rutina al recién nacido para no alterar este vínculo.
* Estimula y favorece la lactancia materna, aumentando su frecuencia y duración.
* Ayuda al mantenimiento de la temperatura del recién nacido.
* Inhibe la producción de hormonas de estrés en el recién nacido, facilitando una mejor adaptación metabólica tras el parto (mantienen mejor los niveles de glucosa en sangre).
* Estrecha los lazos afectivos entre madre e hijo.
* Mejora la respiración del recién nacido y se reducen los episodios de apnea
* Los bebés demuestran menos dolor cuando se les realizan técnicas invasivas como la administración de la vitamina K.
El contacto piel con piel no solo es una práctica beneficiosa para los recién nacidos a término y sanos; en un principio, ésta técnica se adoptó como forma de cuidado para los bebés prematuros o de bajo peso que se encontraban dentro de incubadoras. A este contacto piel con piel se le denomina el Método de Madre Canguro, por la similitud que guarda con el cuidado que prestan estos animales a sus crías.
Aporte:
Lina Marcela Perdomo Quebrada
Enfermera Coordinadora - Servicio de Obstetricia
Unidad Intermedia del Centro