Ministerio de Salud Presidencia de la República de Colombia

 

 

 

  

Contacto piel con piel en Recién Nacido


Contacto piel con piel

Se denomina contacto piel con piel al contacto directo del recién nacido desnudo con la piel de la madre. Al nacer, el bebé es colocado sobre el pecho o el abdomen de la madre en contacto directo. Esta práctica se ha realizado en algunas culturas desde hace siglos con el objetivo de que el niño mantuviera el calor y consiguiera alimento lo antes posible, a la vez que empezara a interactuar con su madre.

 

pielapiel

 

Hasta hace unos años, los recién nacidos al nacer eran separados de la madre para limpiarlos, pesarlos, realizarles unos primeros cuidados de rutina y después de todo eso, se les devolvía a las madres. Actualmente son muchas las evidencias científicas que apuestan por no separar a los bebés de las madres, a no ser que las circunstancias lo justifiquen. Se ha comprobado como tras el parto los bebés se encuentran en lo que se denomina un estado de alerta tranquila, durante el cual son más receptivos a interactuar con el medio que los rodea. De este modo, y debido a los innumerables beneficios que reporta el contacto precoz de madre e hijo, en la mayoría de los centros hospitalarios ya se recomienda aplazar los cuidados de rutina al recién nacido para no alterar este vínculo.

Ventajas del contacto piel con piel

*  Estimula y favorece la lactancia materna, aumentando su frecuencia y duración.
*  Ayuda al mantenimiento de la temperatura del recién nacido.
*  Inhibe la producción de hormonas de estrés en el recién nacido, facilitando una mejor adaptación metabólica tras el parto     (mantienen mejor los niveles de glucosa en sangre).
*  Estrecha los lazos afectivos entre madre e hijo.
*  Mejora la respiración del recién nacido y se reducen los episodios de apnea
*  Los bebés demuestran menos dolor cuando se les realizan técnicas invasivas como la administración de la vitamina K.

El contacto piel con piel no solo es una práctica beneficiosa para los recién nacidos a término y sanos; en un principio, ésta técnica se adoptó como forma de cuidado para los bebés prematuros o de bajo peso que se encontraban dentro de incubadoras. A este contacto piel con piel se le denomina el Método de Madre Canguro, por la similitud que guarda con el cuidado que prestan estos animales a sus crías.

 

Aporte:
lina perdomo
Lina Marcela Perdomo Quebrada
Enfermera Coordinadora - Servicio de Obstetricia
Unidad Intermedia del Centro

CONSULTORIOS ROSADOS, UNA ESTRATEGIA QUE PUEDE SALVAR VIDAS

Este miércoles 1o. de noviembre a las 10:00 de la mañana se dará apertura a cuatro consultorios rosados que estarán en los hospitales de Kennedy, Cuba, Centro y Villa Santana de la ESE Salud Pereira. Luz Adriana Giraldo, médica  y promotora de la estrategia explica que bajo el lema ‘Te tocas, te quieres y te valoras’ buscan que las personas, especialmente las mujeres, detecten de manera temprana el cáncer de mama. “Es una iniciativa a nivel país y buscamos descubrir de manera oportuna esta patología en nuestros consultorios, donde serán atendidas por personal entrenado en la localización, diagnóstico y manejo de esta enfermedad”, indicó la promotora. 

 

 

Así pues, esperan atender a más de 5000 mujeres entre los 50 y 69 años de edad, tiempo en que deben realizarse la mamografía  y a partir de allí, cada dos años. 

Ahora, con la rápida detección pretenden direccionar a la paciente hacia un especialista para que reciba un tratamiento pertinente y avanzado. De igual forma, quieren generar conciencia sobre el autocuidado porque desafortunadamente hay un diagnóstico tardío, lo que implica que la esperanza de vida disminuye, lo que a su vez causa un impacto social y económico, ya que en algunos casos, la mujer que padece esta enfermedad es madre cabeza de hogar.

“Muchas familias quedan desintegradas, y es que las mujeres tenemos la tendencia a dejar que pase el tiempo para consultar, no tenemos cultura de la prevención ni del autocuidado, por eso hemos prendido las alarmas porque se ha encontrado que el número de casos va en aumento”, agregó la médica Luz Adriana Giraldo.  Finalmente, esperan que otras instituciones se vinculen para que la estrategia funcione a cabalidad, pues cuentan con el apoyo de la primera dama del municipio y de la Secretaría de Salud de Pereira. 

 

 

 

Las puertas se abrirán mañana, en donde esperan atender a 5.000 mujeres cada año.

Mortalidad por cáncer de mama

Para Juliana Obando, coordinadora de salud sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud municipal de Pereira, el comportamiento de la mortalidad por cáncer de mama tiene una variable con tendencia al aumento en la ciudad. 

Para el año 2015 se presentaron 66 casos con una tasa del 26.7 % de mortalidad, en el 2016 se evidenciaron 38 con una cifra de 15.3 % y a septiembre de 2017 van 43 reportes alcanzando una tasa de 17.2 %, lo que demuestra que hay un incremento que supera el tercer trimestre de los casos del 2016.

Por tanto, están reforzando las estrategias para el tamizaje, diagnóstico temprano y el  tratamiento oportuno, además esperan fortalecer  una línea de acción de trabajo para lograr estilos de vida enfocados al  autoexamen de seno, la valoración clínica, realización de exámenes  y promoción de la mamografía después de los 50 años de edad.

Dato

De acuerdo con el Ministerio de Salud, entre el 2005 y el 2014 fallecieron 624 mujeres en Risaralda por causa del cáncer de mama.
Fuente: El Diario del Otun / Link :https://goo.gl/JtYHcF

Vacúnate contra la Fiebre Amarilla

La Empresa Social del Estado Salud Pereira se permite informar que los usuarios mayores de 12 meses y menores de 60 años, se pueden aplicar de forma gratuita la vacuna contra la Fiebre Amarilla en los siguientes puntos:

Hospital de Kennedy: Lunes de 7:00 A.M a 2:00 P.M

Hospital Centro: Miércoles de 9:00 A.M a 12:00 P.M

Hospital Cuba: Viernes de 7:00 A.M a 1:00 P.M

La Secretaría de Salud informó que “En Colombia los viajeros que se desplacen a las zonas definidas como de alto riesgo deben ser vacunados contra la Fiebre Amarilla por lo menos 10 días antes de su desplazamiento. Las zonas definidas por el Instituto Nacional de Salud como de alto riesgo son: Llano Orientales, Amazonía, Orinoquía, Magdalena Medio, Norte de Santander y los departamentos vecinos a la Sierra Nevada de Santa Marta, Ciénaga Grande Santa Marta y Parque Los Flamencos.

De la misma manera, es obligatoria la vacunación contra la Fiebre Amarilla para los viajeros que se desplacen a países como: Brasil, Panamá, algunos de Centro y Norte América, del continente Africano, Asiático y Australia.”.

FUENTE: EL ESPECTADOR

 

 

Consulta Medica General

e prestan servicios a los usuarios del Régimen Subsidiado, aquellos registrados en el Sisben como población vinculada y Contributivo.

 

medicina general 420 

 

La ESE cuenta con un Call Center para agilizar el proceso de asignación y cancelación de citas médicas para los usuarios. Actualmente cada unidad intermedia se encarga de realizar sus citas, por favor comuniq

uese con los siguientes numeros:

Asignación de citas es (57+6) 3515353. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 05:00 pm. Se prestan servicios a los usuarios del Régimen Subsidiado, aquellos registrados en el Sisben como población vinculada y Contributivo.

La ESE cuenta con un Call Center para agilizar el pr

oceso de asignación y cancelación de citas médicas para los usuarios. Actualmente cada unidad intermedia se encarga de realizar sus citas, por favor comuniquese con los siguientes numeros:

Asignación de citas en el  (57+6) 3515353 de Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 05:00 pm.

Hospitalización de Primer Nivel

doctor en cuarto con pacienteEl servicio de hospitalización se brinda en las tres sedes principales de la ESE Salud Pereira: Hospital Centro, Hospital Kennedy, Hospital Cuba con la dotación técnica requerida y un personal médico comprometido para la atención del usuario en su tiempo de permanencia en el Hospital.

Se ofrece a usuarios que por su condición de su estado de salud o tratamiento deban permanecer más de 24 horas internados en el hospital e incluye:

Atención inicial por médico general
Atención diaria por médico de sala
Atención por el personal auxiliar de enfermería las 24 horas
Administración de medicamentos de acuerdo al diagnóstico
Ayudas diagnósticas de primer nivel
Dotación básica de material medicoquirúrgico
Servicios de alimentación y aseo
Dotación básica de ropería
Los usuarios tienen derecho a contar con un acompañante permanente mientras permanezca hospitalizado y a ser atendidos por un equipo interdisciplinario conformado por: Médico, Enfermero Jefe, Auxiliares de Enfermería y Trabajadora Social.

Call Center

Solicitud de Citas

Videos ESE Salud Pereira

Video relacionado con vacunación

Si quieres conocer más noticias y eventos, ingresa a nuestro canal de YouTube

Ese salud Pereira

Suscribete al boletín mensual

Permanezca informado(a) de lo que está sucediendo en la E.S.E Salud Pereira a través de nuestro boletín de noticias.

Red Global de Hospitales Verdes

Certificado para la ESE Salud Pereira - Red de Hospitales Verdes y Saludables

DERECHOS Y DEBERES LENGUA EMBERA

Auxiliar de Enfermería

Auxiliar de Enfermería

Evite ser retirado del Régimen Subsidiado en Salud

Si aparece en esta consulta, significa que no cuenta con encuesta Sisbén

Programa ENterritorio

Cuidarte es mas fácil

Calendario de actividades

titulo-herramientas

Capacitacion-WEB   icono-intranet   icono-extranet   icono-correo   icono-gestiondocumental   Intraweb  Capacitacion-LOCAL

Laboratorio

titulo-gestionimagenes

 

boton galeriadefotos

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO SALUD PEREIRA

Sede Administrativa: Cra 7a No. 40-34
Hospital del Centro 2do piso, Pereira
Risaralda, Colombia
Tel: (57) (606) 3515252. 

Correo Institucional:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo notificaciones judiciales:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Correo Asociación de Usuarios:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Líneas de Servicio / Atención al Usuario:
Hospital del Centro (57) (606) 3515270
Hospital de San Joaquín (57) (606) 3515271
Hospital de Kennedy (57) (606) 3515272


Para comunicarse con:
 - Sede Administrativa

 - Hospital Centro
 - Hospital San Joaquin
 - Hospital  Kennedy
-  Centros de Salud
-  Puestos de Salud
marque:
(57) (606) 3515252

Call Center: 
(57) (606) 3515353
 

Línea de denuncias/anticorrupción:
018000 930112

Horarios de Atención