Video Deberes y Derechos en lenguaje de señas
Video Deberes y Derechos en Lengua Embera
DEBERES Y DERECHOS DE LA ESE SALUD PEREIRA EN LENGUAJE ESPAÑOL Y LENGUA EMBERA
DEBERES | DERECHOS | |
Propender por su auto cuidado, el de su familia y el de su comunidad
Kanadai dachia istuba kuidadapeda maude dachi pamiliarasida maude dachi comunidadebena
|
A acceder a los servicios y tecnologías de salud, que le garanticen una atención integral, oportuna y de alta calidad.
Machi waururudiade chií servicio y tenoclogiada machaia jaradai beia atendebade midairarama |
|
Atender oportunamente las recomendaciones formuladas en los programas de promoción y prevención.
atendebidaii maudiade chií machirama jarajededabada chimaudia jarabude chií promoción urubena maude prevención urubena
|
Recibir la atención de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su condición amerite sin que sea exigible documento o cancelación de pago previo alguno.
Machía ursibidai chií atención chiíurgenciade machía nesta jono día deburu O ariaa eferma kubudiadeburu chií documento nestawe diade machia fadai chií nejar
|
|
Asistir cumplidamente a las citas médicas y de control, si no le es posible, cancelarlas oportunamente.
Waurudai cumplide chií citada medico jarabodada maude control dabida chií waruwe diade jarai concelaibeda chi cita tiempo deda
|
A mantener una comunicación plena, permanente, expresa y clara con el profesional de la salud tratante.
Dachia beia jaradai chi medicoma dachi urubena chi medicoba beia urii beida saka bu kuita
|
|
Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas.
Machia aidadai junemenama aria efermo atuakubura na maduru atendebii
|
A obtener información clara, apropiada y suficiente por parte del profesional de la salud tratante que le permita tomar decisiones libres, conscientes e informadas respecto de los procedimientos que le vayan a practicar y riesgos de los mismos. Ninguna persona podrá ser obligada, contra su voluntad, a recibir un tratamiento de salud.
Beia urii aride chi medicoba buma jararu bu salud urubena uripeda resposndei bua chi tratamiento urubena aria peligro wekuita asei kuita o makawebura achia oblikadabai abu bu salud ome
|
|
Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud.
Respetabade machia chi oficinade trajaduanuma chii servicio prestabudebena
|
A recibir prestaciones de salud en las condiciones y términos consagrados en la ley.
Machia urcibidu orade chi prestación de servicio echeabade chi condición sakabu kuita chi ley ba jarabude |
|
Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas, así como los recursos del sistema.
Usadai chi adecuación dachia chi momentode bua kiria budeburu bua prestación ursibibarika
|
A recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres, así como las opiniones personales que tengan sobre los procedimientos.
Ursubidu orade achia machima respetajono dachi kreensia maude dachi kosbumbresida
|
|
Realizar quejas o peticiones respetuosas cuando los servicios de salud no satisfacen sus necesidades.
|
A que la historia clínica sea tratada de manera confidencial y reservada y que únicamente pueda ser conocida por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos de ley, a poder consultar la totalidad de su historia clínica en forma gratuita y a obtener copia de la misma. | |
Cumplir las normas del sistema de salud.
Cumplidai chii norma jarabu salud urubena |
A que se le preste durante todo el proceso de la enfermedad, asistencia de calidad por trabajadores de la salud debidamente capacitados y autorizados para ejercer.
Kaima prestabadama machi o waubadama emfermakubu diade o kaiba jaradebarima machira mauma odoibaita
|
|
Actuar de buena fe frente al sistema de salud.
Wabade fe bara hospitalda
|
A la provisión y acceso oportuno a las tecnologías y a los medicamentos
Warabade jama equipo tecnología fekebeda maude medikamento fekebeda
|
|
Suministrar de manera oportuna y suficiente la información que se requiere para efectos del servicio.
Kare información kiria jonoma machia nau servicio de bena
|
A recibir los servicios de salud en condiciones de higiene, seguridad y respeto a la intimidad.
|
|
Contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande la atención en salud y la seguridad social en salud, de acuerdo con su capacidad de pago.
Machiraba aida fajono chikasto nama ase jonodebena maude seguro fajonosidad makamina machia forma fadaiduru chi salud baita
|
Se garantiza la confidencialidad de toda la información que sea suministrada en el ámbito del acceso a los servicios de salud y de las condiciones de salud y enfermedad de la persona, sin perjuicio de la posibilidad de acceso a la misma por los familiares en los eventos autorizados por la ley o las autoridades en las condiciones que esta determine.
Jaraba jaradakau chinama jarajedadabada machia maude emfermeda barabusida jaraba jaradakau junemenama chi familia maburu jarabadau mau kareba jarabu chi leiba jarabiwe
|
|
Vincularse activamente a las Asociaciones de Usuarios, veedurías de salud u otros grupos de participación comunitaria.
Vinkudadai dachikiria jono diadeburo nau asociaciónda chi usuarioka bua echeibeita saka kari kuita
|
A recibir información sobre los canales formales para presentar reclamaciones, quejas, sugerencias y en general, para comunicarse con la administración de las instituciones, así como a recibir una respuesta por escrito.
Machia resibidu orade chii información namabena chi reclamo asedaibeita naufartedebena machia kartade buodoi ii ba jarawea chi administración da
|
|
A solicitar y recibir explicaciones o rendición de cuentas acerca de los costos de los costos por los tratamientos recibidos.
Machia solicitadu orade o resibii chi achi esplicacion sakari kuita chi cuentadebena o karede kastakojono chi nejar dentrakubudebena chi saludada
|
||
A que se le respete la voluntad de aceptación o negación de la donación de sus órganos de conformidad con la ley.
Machia karema respetabadama jara voluntade o acetacion o negociadu orade chi achi donaion baita achi ley deba
|
||
A no ser sometidos en ningún caso a tratos crueles o inhumanos que afecten su dignidad, ni ser obligados a soportar sufrimiento evitable, ni obligados a padecer enfermedades que puedan recibir tratamiento.
Jaraba daño asedakau machirama mude sufribidakau machi kakuade, jaraba oblikadakau machi tratamiento baita
|
||
A que no se trasladen las cargas administrativas y burocráticas que les corresponde asumir a los encargados o intervinientes en la prestación del servicio.
Aña odoibibai Dachia aria bida jaradabai chi administración mabida chi karka prestación serviciode |
||
Agotar las posibilidades de tratamiento para la superación de su enfermedad.
Aria emfermadabai chi machirasida chi tratamiento aumentabaibeita |
||
Participar en las diferentes convocatorias de la institución para velar por la adecuada prestación de los servicios.
Participade dikuarao conbokatoriade achia asedu orade cheedaibeita chi servicio ara karikuita |