Está aquí: Inicio / Noticias / Información al ciudadano / Agendamiento de la vacunación contra la COVID-19 para mayores de 65 años
Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo”
Aldous Huxley
Son hábitos y costumbres que adoptamos en nuestra vida diaria para alcanzar un bienestar personal y mantener un buen estado de salud.
Los estilos vida saludables generan una repercusión directa y positiva en nuestro estado de salud a nivel físico y psicológico. Sus efectos se evidencian en: una buena salud, vitalidad, mejor estado de ánimo, reducción en los niveles de estrés y mejor descanso.
Las condiciones, hábitos y costumbres hacen que nuestro trabajo se realice en un ambiente adecuado, en condiciones seguras que permiten el desarrollo y bienestar laboral.
El tener hábitos de vida saludable nos permite desarrollar habilidades y actitudes para tomar decisiones pertinentes frente a la salud y a nuestros proyectos de vida, para aportar no solo un bienestar individual sino colectivo.
Los estilos de vida saludable inician en nuestra casa, con nuestra familia y se extienden a nuestro segundo hogar “El trabajo”, porque somos uno en diferentes roles, tiempos y espacios y siempre nuestro objetivo será cuidarnos y cuidarnos es trabajar con seguridad, sin afectar nuestra salud.
Los estilos de vida y trabajo saludables están relacionados con la forma de alimentarnos, con el consumo del cigarrillo y sustancias psicoactivas, con la realización de la actividad física, con la organización del trabajo y el tiempo libre, con las visitas preventivas al médico, con la forma de guiar el estrés, la ansiedad, el confort laboral, la satisfacción que sentimos del trabajo y todos estos factores dependen del comportamiento frente a ellos y por lo tanto de llevar una vida con calidad en cuanto a satisfacción en las actividades de la vida diaria, de las necesidades, del logro de metas en nuestra vida, de la autoimagen y actitud hacia la vida, y la participación de factores personales y socio ambientales y actitud hacia la vida.
El programa de la ESE Salud Pereira tiene el propósito de integrar la promoción de la salud a la actividad laboral, construyendo espacios y entornos saludables, procurando el bienestar del trabajador, complementando las medidas de seguridad y salud en el trabajo con el fin de mantener un ambiente laboral seguro y saludable, reforzando la calidad de vida laboral y una salud física y mental óptima.